Top
Image Alt

Descubriendo los secretos del tempranillo

4 días y 3 noches de relax en un exclusivo hotel suspendido sobre el mar.

Descubriendo los secretos del tempranillo

per person
9 días y 8 noches

Aeropuerto

Adolfo Suarez

Duración

9 días 8 noches

Cuando

Marzo/Junio

Estilo de viaje

Gastronomía

Destacados

Hotel Premium

Transporte

Conductor privado

Sumérjase en la historia, cultura y gastronomía de España, mientras explora las tierras en las que se producen sus mejores vinos. Esta ruta lleva a los visitantes a través de las denominaciones de vinos más importantes de España, pasando por bellísimas ciudades medievales llenas de un espectacular patrimonio cultural y monumental.

La uva Tempranillo, también conocida localmente como Tinta del País, Tinta de Toro, Tinto Fino, Cencibel, etc., se ha cultivado en España durante generaciones. Esta uva de piel gruesa da lugar a vinos de gran calidad con cuerpo, frutales y complejos, con lo que se ha ganado el reconocimiento internacional. La visita a las bodegas de la Ribera del Duero nos mostrará cómo la tecnología moderna ha llevado a la uva Tempranillo a niveles excepcionales. En La Rioja, donde el 75% de los cultivos es Tempranillo, disfrutaremos de vinos aterciopelados fruto de siglos de tradición en la elaboración del vino. En el camino, nos deleitaremos con la sabrosa cocina local que acompaña perfectamente a estos vinos regionales excepcionales.

Prepare su cámara y su paladar para un viaje memorable a través del corazón de España, catando sus mejores vinos, disfrutando de su gastronomía y visitando ciudades llenas de historia.

Qué destacamos

imagotipo alacarta

9 días y 8 noches degustando los sabores de la uva Tempranillo autóctona de España en las denominaciones de vino La Rioja, Ribera del Duero y Toro

imagotipo alacarta

Viaja a través del tiempo y la historia durante las visitas guiadas a la Ciudad Dorada de Castilla y León de Salamanca y la Zamora románica

imagotipo alacarta

Descubre por qué España domina la escena culinaria internacional con comidas en restaurantes con estrella Michelin y espectaculares experiencias de maridaje de vinos

imagotipo alacarta

Saboree los vibrantes aromas frutales y los toques especiados del Tempranillo en 6 prestigiosas visitas a bodegas

imagotipo alacarta

Admire las obras maestras arquitectónicas de Frank Gehry: la bodega Marqués de Riscal y el Museo Guggenheim de Bilbao

imagotipo alacarta

Disfruta de la costumbre española de tapear para degustar los auténticos sabores de La Rioja y Bilbao

Itinerario

Día 1: Llegada y traslado a Salamanca

A su llegada al aeropuerto de Madrid Barajas, se sale para Salamanca. Nuestro hotel es un antiguo Monasterio Dominicano restaurado por completo situado a la orilla del Tormes, a las afueras de Salamanca. La finca está rodeada de bellos jardines, su sorprendente capilla Dominicana, que hoy alberga las barricas donde se hace la crianza del vino y el antiguo molino, convertido en un wine-spa. El ambiente rústico del hotel, con robustas paredes de piedra y vigas de madera, sus acogedores salones con hermosas vistas al río hace que los huéspedes se sientan como reyes.

Después del check-in en el hotel, disfrutaremos de una visita privada a la bodega de la finca para aprender sobre la historia de la bodega y de cómo hace siglos los monjes Dominicos introdujeron la elaboración del vino a la región.

Para terminar a jornada se servirá una cena gourmet de bienvenida en el moderno y acogedor restaurante del hotel, por supuesto, con vinos de la propia bodega.

Hotel Boutique

Cena gourmet de bienvenida

Día 2: Salamanca, la ciudad de oro de Castilla y León

Dedicaremos la mañana a una visita guiada que nos hará descubrir los encantos de Salamanca, la «ciudad dorada». A pesar de que Salamanca es una ciudad relativamente pequeña, está repleta de monumentos históricos que representan todos los estilos arquitectónicos desde el románico al barroco, pasando por el gótico y el plateresco.
La visita se centrará en las dos Catedrales, la Casa de las Conchas, la fachada de la Universidad, la Plaza Mayor, la iglesia de San Esteban y el monasterio por mencionar sólo algunos. Al visitar la ricamente ornamentada fachada plateresca de la Universidad veremos quienes son los afortunados que encuentran la famosa rana que, según cuenta la leyenda, asegura la buena suerte a los que la descubren. La
universidad fue fundada en 1218 convirtiéndose en una de las más antiguas de Europa. Hoy en día posee un gran prestigio internacional que atrae a decenas de miles de estudiantes cada año, agregando un toque juvenil a esta histórica ciudad.

Visita guiada privada a Salamanca

Tiempo libre

Día 3: Tinta de Toro y Zamora

La jornada de hoy inicia con la visita a una de las bodegas más famosas y representativas de la DO Toro. Los vinos de Toro han logrado ocupar en los últimos años un lugar destacado entre los tintos internacionales de alta
expresión, atrayendo a la zona nombres como Gerard Depardieu, Vega Sicilia and Moët Hennessy. Estos vinos le deben su esqueleto varietal a la tinta de Toro, uno de los cepajes más viejos del Duero, cuyas cualidades del pasado (color, grado y robustez) se han convertido hoy en aliadas de los nuevos tintos del siglo XXI.
Por la tarde, una visita guiada por Zamora nos revelará los tesoros románicos de la ciudad. Zamora es la ciudad que posee un mayor número iglesias románicas, 24 en total. Debido a su ubicación estratégica esta ciudad fue escenario de gran número de feroces batallas entre romanos, árabes y
cristianos a lo largo de su historia. Una parada obligatoria es su Catedral del siglo XII, con una maravillosa cúpula bizantina que se ha convertido en el símbolo de la ciudad.
El día concluye con una cena gourmet en uno de los restaurantes con estrella Michelin de Zamora, donde disfrutaremos de una cocina contemporánea utilizando sólo los productos locales de mejor calidad. Nos alojaremos en el Parador de Zamora, un impresionante monumento con siglos de historia convertido en hotel de lujo.

Visita guiada privada a Salamanca

Tiempo libre

0 Reviews

Tour Plan

1
Día 1: Llegada y traslado a Salamanca
A su llegada al aeropuerto de Madrid Barajas, se sale para Salamanca. Nuestro hotel es un antiguo Monasterio Dominicano restaurado por completo situado a la orilla del Tormes, a las afueras de Salamanca. La finca está rodeada de bellos jardines, su sorprendente capilla Dominicana, que hoy alberga las barricas donde se hace la crianza del vino y el antiguo molino, convertido en un wine-spa. El ambiente rústico del hotel, con robustas paredes de piedra y vigas de madera, sus acogedores salones con hermosas vistas al río hace que los huéspedes se sientan como reyes. Después del check-in en el hotel, disfrutaremos de una visita privada a la bodega de la finca para aprender sobre la historia de la bodega y de cómo hace siglos los monjes Dominicos introdujeron la elaboración del vino a la región. Para terminar a jornada se servirá una cena gourmet de bienvenida en el moderno y acogedor restaurante del hotel, por supuesto, con vinos de la propia bodega.
2
Día 2: Salamanca, la ciudad de oro de Castilla y León
Dedicaremos la mañana a una visita guiada que nos hará descubrir los encantos de Salamanca, la "ciudad dorada". A pesar de que Salamanca es una ciudad relativamente pequeña, está repleta de monumentos históricos que representan todos los estilos arquitectónicos desde el románico al barroco, pasando por el gótico y el plateresco. La visita se centrará en las dos Catedrales, la Casa de las Conchas, la fachada de la Universidad, la Plaza Mayor, la iglesia de San Esteban y el monasterio por mencionar sólo algunos. Al visitar la ricamente ornamentada fachada plateresca de la Universidad veremos quienes son los afortunados que encuentran la famosa rana que, según cuenta la leyenda, asegura la buena suerte a los que la descubren. La universidad fue fundada en 1218 convirtiéndose en una de las más antiguas de Europa. Hoy en día posee un gran prestigio internacional que atrae a decenas de miles de estudiantes cada año, agregando un toque juvenil a esta histórica ciudad.    
3
Día 3: Tinta de Toro y Zamora
de la DO Toro. Los vinos de Toro han logrado ocupar en los últimos años un lugar destacado entre los tintos internacionales de alta expresión, atrayendo a la zona nombres como Gerard Depardieu, Vega Sicilia and Moët Hennessy. Estos vinos le deben su esqueleto varietal a la tinta de Toro, uno de los cepajes más viejos del Duero, cuyas cualidades del pasado (color, grado y robustez) se han convertido hoy en aliadas de los nuevos tintos del siglo XXI. Por la tarde, una visita guiada por Zamora nos revelará los tesoros románicos de la ciudad. Zamora es la ciudad que posee un mayor número iglesias románicas, 24 en total. Debido a su ubicación estratégica esta ciudad fue escenario de gran número de feroces batallas entre romanos, árabes y cristianos a lo largo de su historia. Una parada obligatoria es su Catedral del siglo XII, con una maravillosa cúpula bizantina que se ha convertido en el símbolo de la ciudad.
4
Día 4: La Ribera del Duero
En el corazón de la DO Ribera del Duero tendremos la oportunidad de visitar una de las bodegas de más prestigio, situada en la famosa Milla de Oro. En este tramo del río encontraremos nombres como Vega Sicilia, Pago de Carraovejas, Abadía Retuerta, Mauro, etc. Visitaremos una de estas bodegas y durante una visita privada a los viñedos y la bodega apreciaremos la importancia del terroir y el uso de la tecnología moderna a la vez que se mantienen algunas prácticas tradicionales para la elaboración de vinos que preserven la singularidad de la uva tempranillo de la Ribera del Duero. La visita finalizará con una degustación de los mejores vinos de la bodega en una abadía del siglo XII excepcionalmente restaurada. Después de la visita bodega visitaremos el Monasterio de Santa María de Valbuena. Este monasterio del siglo XII, fundado por la orden cisterciense, también conocida como los “monjes blancos,” ofrece una oportunidad única para apreciar la sencillez y la pureza de la arquitectura cisterciense medieval.
5
Día 5: Peñafiel y la cocina de los asadores
Iniciamos el día con otra visita especial a una bodega. La innovación y el arte son los ingredientes clave en esta bodega de la Ribera del Duero, donde la tecnología vigila el proceso de vinificación, en el que la cuidadosa selección de la uva y las barricas es su base para lograr vinos de alta calidad. Además de su tradición vitivinícola, la Ribera del Duero es también reconocida por su cocina tradicional, especialmente los asados de cochinillo o cordero. Comeremos en uno de los antiguos asadores en los que se utilizan hornos de leña que dejan la carne sabrosa y tierna, sólo aderezada con una pizca de sal. La carne es de hecho tan suculenta y sabrosa que añadir otros condimentos sería, como cualquier cocinero de la región diría, casi un insulto. Por la tarde disfrutaremos de una visita al impresionante castillo de Peñafiel, sede del museo provincial del vino. Desde lo alto del castillo descubriremos la espectacular vista sobre el río Duero y los infinitos viñedos de la denominación que lo rodea.
6
Día 6: La Historia del vino en La Rioja
Después de un corto traslado hasta La Rioja, realizaremos una interesantísima visita una bodega en Haro. Aprovechando la combinación de una fuerte pasión por el vino y una larga experiencia, esta bodega familiar produce algunos de los mejores Riojas clásicos. Una atracción añadida a la bodega es el espacio diseñado por la arquitecto iraquí Zaha Hadid, que alberga la tienda-boutique. Muy cerca, en Briones conoceremos la historia del vino en La Rioja en la Bodega Museo Dinastía Vivanco. Saborearemos la cocina local en el restaurante del museo, complementada por las hermosas vistas de los viñedos circundantes. Antes de ir a nuestro hotel, la visita al Museo del Vino nos enseñará la importancia cultural del vino a lo largo de la historia y los diferentes métodos de elaboración y envejecimiento. Sin olvidarnos de la valiosísima colección de arte y arqueología relacionada con el vino que alberga el museo.
7
Día 7: Arquitectura, La Rioja y tapas
La jornada comienza en la Ciudad del Vino de Marqués de Riscal. El elegante y moderno hotel que la ha llevado a la fama en los últimos años se inauguró en 2006, pero sus inicios se remontan a 1858 lo que hace a Marqués de Riscal la bodega más antigua de la Denominación de Origen Rioja. La bodega sigue haciendo historia en el siglo XX1, con su moderna Ciudad del Vino, un complejo que comprende la bodega Marqués de Riscal y un nuevo edificio diseñado por el arquitecto canadiense, Frank O. Gehry que alberga un hotel, un spa de vinoterapia, un exclusivo restaurante, un centro de reuniones y conferencias y un salón de banquetes. Realizar una visita guiada de esta magnífica ciudad del vino y conoceremos la historia del Marqués de Riscal y cómo empezó todo hace más de 140 años. Por la tarde nos dirigiremos hacia la capital de La Rioja, Logroño. Una visita guiada nos recordará las batallas medievales entre Navarra y Castilla, junto con importantes monumentos religiosos, algunos de ellos del siglo XIII. Más tarde visitaremos la famosa calle Laurel, una experiencia culinaria grabada sobre una calle. Cada una de las barras de los bares de la calle Laurel ofrece una magnífica especialidad culinaria, las tapas, ya sean setas, tortilla o sepia. Lo bueno sería poder degustar todas ellas, pero recuerde, cada tapa viene acompañada de una buena copa de Rioja, así que disfruten con cuidado…
8
Día 8: El toque moderno de Bilbao y el Guggenheim
Después de un corto traslado hasta Bilbao y el registro en nuestro hotel, un guía privado les ofrecerá una visita personalizada al Museo Guggenheim de Frank Gehry. Desde la inauguración del Guggenheim en 1997, este edificio postmoderno, con sus contornos radicalmente esculpidos y sus paneles de titanio se ha convertido en el símbolo internacional de la ciudad. En la visita guiada de Bilbao exploraremos las muchas facetas que ofrece la ciudad. Es inevitable la parada en el Café Iruña, donde los bilbaínos se reunen desde 1903 o cruzar el río Nervión por el famoso puente de atirantado Santiago Calatrava. Tome nota de los ‘Fosteritos‘, que es como llaman los locales a las originales entradas a las estaciones de metro diseñada por Norman Foster y hechas de hormigón, acero y cristal. Apreciaremos también el contraste con las calles empedradas del casco antiguo y el popular "7 Calles" para ver la iglesia de San Antón, la Basílica de Begoña o la Catedral de Santiago. La noche termina con una excelente cena gourmet en el renombrado restaurante del museo Guggenheim dirigido por el genial cocinero Josean Martínez Alija. Bilbao se despedirá de nosotros con elegancia desde el aeropuerto de Santiago Calatrava, que pondrá fin a nuestra ruta inolvidable ruta.
You don't have permission to register