Descubriendo los secretos del tempranillo
Sumérjase en la historia, cultura y gastronomía de España, mientras explora las tierras en las que se producen sus mejores vinos. Esta ruta lleva a los visitantes a través de las denominaciones de vinos más importantes de España, pasando por bellísimas ciudades medievales llenas de un espectacular patrimonio cultural y monumental.
La uva Tempranillo, también conocida localmente como Tinta del País, Tinta de Toro, Tinto Fino, Cencibel, etc., se ha cultivado en España durante generaciones. Esta uva de piel gruesa da lugar a vinos de gran calidad con cuerpo, frutales y complejos, con lo que se ha ganado el reconocimiento internacional. La visita a las bodegas de la Ribera del Duero nos mostrará cómo la tecnología moderna ha llevado a la uva Tempranillo a niveles excepcionales. En La Rioja, donde el 75% de los cultivos es Tempranillo, disfrutaremos de vinos aterciopelados fruto de siglos de tradición en la elaboración del vino. En el camino, nos deleitaremos con la sabrosa cocina local que acompaña perfectamente a estos vinos regionales excepcionales.
Prepare su cámara y su paladar para un viaje memorable a través del corazón de España, catando sus mejores vinos, disfrutando de su gastronomía y visitando ciudades llenas de historia.
Qué destacamos
Itinerario
Día 1: Llegada y traslado a Salamanca
A su llegada al aeropuerto de Madrid Barajas, se sale para Salamanca. Nuestro hotel es un antiguo Monasterio Dominicano restaurado por completo situado a la orilla del Tormes, a las afueras de Salamanca. La finca está rodeada de bellos jardines, su sorprendente capilla Dominicana, que hoy alberga las barricas donde se hace la crianza del vino y el antiguo molino, convertido en un wine-spa. El ambiente rústico del hotel, con robustas paredes de piedra y vigas de madera, sus acogedores salones con hermosas vistas al río hace que los huéspedes se sientan como reyes.
Después del check-in en el hotel, disfrutaremos de una visita privada a la bodega de la finca para aprender sobre la historia de la bodega y de cómo hace siglos los monjes Dominicos introdujeron la elaboración del vino a la región.
Para terminar a jornada se servirá una cena gourmet de bienvenida en el moderno y acogedor restaurante del hotel, por supuesto, con vinos de la propia bodega.
Día 2: Salamanca, la ciudad de oro de Castilla y León
Dedicaremos la mañana a una visita guiada que nos hará descubrir los encantos de Salamanca, la «ciudad dorada». A pesar de que Salamanca es una ciudad relativamente pequeña, está repleta de monumentos históricos que representan todos los estilos arquitectónicos desde el románico al barroco, pasando por el gótico y el plateresco.
La visita se centrará en las dos Catedrales, la Casa de las Conchas, la fachada de la Universidad, la Plaza Mayor, la iglesia de San Esteban y el monasterio por mencionar sólo algunos. Al visitar la ricamente ornamentada fachada plateresca de la Universidad veremos quienes son los afortunados que encuentran la famosa rana que, según cuenta la leyenda, asegura la buena suerte a los que la descubren. La
universidad fue fundada en 1218 convirtiéndose en una de las más antiguas de Europa. Hoy en día posee un gran prestigio internacional que atrae a decenas de miles de estudiantes cada año, agregando un toque juvenil a esta histórica ciudad.
Día 3: Tinta de Toro y Zamora
La jornada de hoy inicia con la visita a una de las bodegas más famosas y representativas de la DO Toro. Los vinos de Toro han logrado ocupar en los últimos años un lugar destacado entre los tintos internacionales de alta
expresión, atrayendo a la zona nombres como Gerard Depardieu, Vega Sicilia and Moët Hennessy. Estos vinos le deben su esqueleto varietal a la tinta de Toro, uno de los cepajes más viejos del Duero, cuyas cualidades del pasado (color, grado y robustez) se han convertido hoy en aliadas de los nuevos tintos del siglo XXI.
Por la tarde, una visita guiada por Zamora nos revelará los tesoros románicos de la ciudad. Zamora es la ciudad que posee un mayor número iglesias románicas, 24 en total. Debido a su ubicación estratégica esta ciudad fue escenario de gran número de feroces batallas entre romanos, árabes y
cristianos a lo largo de su historia. Una parada obligatoria es su Catedral del siglo XII, con una maravillosa cúpula bizantina que se ha convertido en el símbolo de la ciudad.
El día concluye con una cena gourmet en uno de los restaurantes con estrella Michelin de Zamora, donde disfrutaremos de una cocina contemporánea utilizando sólo los productos locales de mejor calidad. Nos alojaremos en el Parador de Zamora, un impresionante monumento con siglos de historia convertido en hotel de lujo.