Kitao, en Kioto desde 1862. De cómo almorzar a base de alubias, del aperitivo al postre, bebida incluida. Y disfrutarlo…
Hace unos años estaba curioseando por un mercadillo de Tokio el día antes de volver a España. En una tienda vi una serie de paquetes de alubias negras, algunos tenían un precio mucho más alto que los otros. “Es que son de Kioto,” me explica la vendedora. Porque en Kioto, antigua capital del imperio japonés, la tradición gastronómica es un valor fundamental, y allí se cultivan y elaboran los mejores productos de todo Japón. Precisamente en Kioto, paseando en otra ocasión por las callejuelas del mercado Nishiki, su famoso mercado
Baccalà alla Vicentina: el stoccafisso llamado bacalao
A veces la magia de un plato depende de una anécdota, una historia, un personaje… que nos hace soñar justo antes de degustar su primer bocado. El Baccalà alla Vicentina es sin duda uno de ellos. Referencia gastronómica indiscutible de la ciudad de Vicenza, ciudad Patrimonio de la Humanidad, famosa por las Villas de Palladio, situada a pocos kilómetros de la más famosa y poderosa Venecia. En realidad el nombre exacto de este plato habría que escribirlo con una sola “c”, Bacalà alla Vicentina. Ya normalmente muchas especies de
Macco de habas frescas: mi receta
La llegada de las habas frescas es una de mis citas gastronomicas favoritas de la primavera. Me encantan en todas sus posibles preparaciones: comiéndolas como si fueran pipas, acompañadas con queso pecorino, en "Spaghetti, fave e pecorino", en "Tortiglioni, fave e ricotta" y por supuesto en "Macco", una preparación siciliana tradicional. Este último es un plato con muchas variantes cuyo origen parece ser griego. Podría haber llegado a Sicilia pasando por Puglia, cuya cocina tiene una gran influencia griega, y donde existe otra preparación tradicional similar, "Fave e Cicorie". El