
Receta del bizcocho de Hatcho Miso

Blog
By Carlotta Casciola
El otro día rescaté una bolsita de Hatcho Miso de mi despensa, que a lo largo de los años se ha convertido en un auténtico recordatorio de mis viajes por el mundo.
Durante uno de mis últimos viajes a Japón tuve la oportunidad de visitar la fábrica de Maruya Hatcho Miso, fundada en 1337 en el pueblo de Hatcho-machi, cuyo nombre proviene de situación, a 8-cho, (o ha-cho, cada cho son aproximadamente 109 m) al oeste del Castillo de Okazaki, en la prefectura de Aichi, cuya capital es Nagoya.
Que es el Hatcho Miso
El Hatcho Miso es una de las variedades de miso más prestigiosas y afamadas de Japón. A diferencia de la mayoría de los otros tipos de miso, que se preparan fermentando con agua y koji una mezcla de arroz y soja, o sólo arroz, el Hatcho Miso se elabora a base de granos de soja de la mejor calidad
Además, se madura durante 3 años en enormes tinos de madera tapados con una montaña de piedras, para que hagan presión y el cierre sea hermético.
El resultado es un miso de color caoba y con un sabor de umami mucho más profundo. Una autentica exquisitez.
En la tienda de la fábrica, que es una verdadera atracción turística, se venden, además del Hatcho Miso, una amplia serie de productos relacionados con él. Algunos son muy curiosos, como un delicioso refresco hecho a base de Hatcho Miso, que no tardé en probar, ya que hacía mucho calor, y que me recordó a la Coca Cola.
También pude probar unos tentempiés hechos con un rice cake cubierto con una salsa a base de Hatcho Miso.
Bizcocho de Hatcho Miso
Pero lo que más me llamó la atención era un bizcocho a base de Hatcho Miso que tenían a la venta pero que no pude probar y del que no tenían la receta, pero me recomendaron que me llevara el Hatcho Miso en polvo, más fácil de utilizar para preparar este postre.
Así que decidí lanzarme y crear una receta propia. Se trata sencillamente de una variante del bizcocho cuatro cuartos aromatizado con Hacho Miso en polvo. El resultado es sorprendente y delicioso; el miso le da al bizcocho una profundidad de sabor increíble, muchísimo umami que sirve para potenciar el gusto del bollo y equilibrar el dulzor.
He buscado en internet y he visto que, aunque no se encuentra fácilmente, es posible comprar online el Hatcho Miso de Maruya en polvo. Si no lo conseguís, podéis probar a hacer el bizcocho con miso oscuro en pasta, que es muy fácil de encontrar en cualquier tienda de productos asiáticos.
La receta del bizcocho de Hatcho Miso
Ingredientes:
- 50 g de Hatcho Miso en polvo (Maruya Hacho Miso Co., Ltd)
- 225 g de harina
- 4 huevos
- 12/16 g de levadura en polvo
- 250 g de azúcar (yo he usado 200 g de azúcar blanco y 50 g de azúcar panela)
- 1 cucharada de melaza de caña (opcional)
- Vainilla
- 225 g de mantequilla
- 3 cucharadas de kéfir, buttermilk o yogurt
Preparación:
Montar en espuma la mantequilla con los dos tipos de azúcar. Yo he usado 50 g de azúcar panela, pero podéis aumentar o disminuir su proporción como más os guste (o incluso usar sólo azúcar blanco si no tenéis panela). Agregar a la mezcla los huevos uno a uno y por último el kéfir (que se puede sustituir por buttermilk o yogurt, según lo que tengáis disponible). Es importante que esté a temperatura ambiente, si no se puede cortar la masa. No hace falta añadir sal ya que el miso ya le añade el punto salado.
La cucharada de melaza de caña es opcional, aunque yo la aconsejo, ya que contribuye a contrarrestar el azúcar y resaltar el umami, le da al bizcocho un ligero toque a regaliz.
Para terminar, mezclar bien la harina con la levadura y agregarla a la masa preparada anteriormente.
Hornear durante unos 50 minutos a 175/180ºC.
¡Que lo disfrutéis!
Sugerencias para viajar a Japón
Aquí van algunas sugerencias, por si os animáis a visitar la fábrica de Hatcho Miso.
Aquí va la dirección y la web en inglés:
Maruya Hatcho Miso Co.,Ltd.
52 Oukan Dori, Hatcho, Okazaki, Aichi 444-0923 JAPAN
Además, después de la visita a la fábrica de Maruya Hatcho Miso, podéis visitar también el Castillo de Okazaki, al que se puede ir andando tranquilamente. Merece la pena. El Castillo está cerca de la estación de Higashi Okazaki, de la que sale el tren directo para Nagoya (evitando pasar por la estación de Okazakikōen-Mae y tener que cambiar de tren). Además, cerca de la estación hay un restaurante tradicional (muy fácil de localizar) especializado en Udon hechos en el momento, donde podéis comer antes de coger el tren.
¡Buen viaje!
-
Receta del bizcocho de Hatcho Miso