Top

Château de Beaucastel: por qué los mejores vinos del mundo son franceses

Las notas de cata

Los blancos

Empezamos la cata por los vino blancos que constituyen solo el 10% de la producción total de Château de Beaucastel. Todos ellos fermentan y se crían durante 8 meses el 30% en foudres y el 70% en depósitos de hormigónChateau de Beaucastel degustacion blancos

  • Coudoulet de Beaucastel Blanc 2009, AOC Côtes du Rhône, Vallée du Rhône (Marsanne 30%, Viognier 30%, Bourboulenc 30%, Clairette 10%)

Estamos en la AOC Côtes du Rhône: este vino representa la fusión de las variedades blancas representativas de Châteauneauf-du-Pape en su juventud y en una añada solar.

V: Pajizo, reflejos dorados.

N: Calizo, mineral, en primer plano, con intensos aromas a miel, cítricos, fruta de hueso, membrillo, mantequilla, flores blancas.

B: Buena acidez, amplio, con cuerpo. Retrogusto en el que predomina la mantequilla, con recuerdos de mermelada de naranjas amargas y ligeros tostados.

Nota: 9.2

  • Château de Beaucastel Châteauneuf du Pape Blanc 2011 (Roussanne 80%, Garnacha blanca 15%, Picardan+Clairette+Bourboulenc 5%)

Con este vino llegamos a la AOC Châteauneuf-du-Pape, con predominio de la variedad Roussanne al 80%, complementada Garnacha blanca de viñedos de entre 10 y 40 años, sin fermentación maloláctica. 2011 fue una añada de contrastes, Primavera cálida y seca, lluvias en Julio y luego un largo Verano.

V: Pajizo, reflejos dorados.

N: Exhuberante nariz con mucha fruta: lichis, pomelo, mandarina, fruta de hueso. Aparecen también aromas de pan tostado y levaduras, un toque de cera y notas calizas.

B: Ataque mineral, calizo, paso amplio y graso. Frutal y ligeros tostados en el retrogusto, muy persistente.

Nota: 9.1

  • Château de Beaucastel Châteauneuf du Pape Blanc 2006 (Roussanne 80%, Garnacha blanca 15%, Picardan+Clairette+Bourboulenc 5)

La magnífica añada de 2006 se caracterizó por un Julio muy caluroso seguido de un Agosto muy fresco y un inicio de Septiembre también caluroso, con algunas lluvias muy bien recibidas en Verano. Un Octubre templado y sin lluvias permitió una vendimia con buena madurez. Aquí tenemos un blanco que ya tiene 7 años, en el que todavía aparece el lado exótico de la juventud, pero que va adquiriendo complejidad y que en boca es cremoso, envolvente, graso.

V: Pajizo, reflejos dorados.

N: Notas iniciales de pólvora que desaparecen y dejan aromas balsámicos, miel, albaricoque, madreselva, mermelada de naranjas…

B: Muy amplio y graso, y con un amargor final que le da mucha persistencia.

Nota: 9.3

 Château de Beaucastel Châteauneuf du Pape Vieilles Vignes Blanc 2005 (100% Roussanne de viñas muy viejas)

Este vino está considerado como uno de los mejores blancos de Francia, producido con los viñedos más viejos de Roussanne: sólo se han elaborado 6000 botellas en esta añada 2005 caracterizada por la sequía. La vieja moda de arrancar viñas viejas para subir rendimientos ha hecho que queden pocos viñedos con estas características.

Aquí se demuestra la capacidad de la rousanne para adquirir complejidad y volverse seductora y profunda. El amigo Juancho Asenjo, también presente en la cata, comenta que es un vino que podría reconocer siempre a ciegas. Infinitamente complejo, untuoso, es un concentrado de uva y suelo: vemos claramente cómo el vino ha superado su estado vegetal, ha ganado aromas animales y esta volviendo al suelo con sus aromas de feuilles mortes, trufas, monte bajo, tierra húmeda. Es un vino para acompañar grandes platos, Monsieur Perrin sugiere una poularde a la truffepas mal!

V: Dorado brillante.

N: Ligeros toques de pólvora, aromas minerales de caliza, mantequilla, pan tostado, miel, fruta confitada, trufas, feuilles mortes… cambiante y compleja nariz.

B: Paso con mucho cuerpo, muy amplio y graso, goloso pero con buen amargor final. Retrogusto a fruta amarilla (melocotón, albaricoque) y ligeros tostados. Larguísimo, excepcional.

Nota: 9.6

 Château de Beaucastel Châteauneuf du Pape Blanc 2002 (Roussanne 80%, Garnacha blanca 15%, Picardan+Clairette+Bourboulenc 5)

 Se trata de uno de los pocos vinos que fue elaborado en Château de Beaucastel durante esta añada terrible, tanto que no se pudo elaborar el tinto. Es un vino que no parece un Chateauneuf-du-Pape, sin esa calidez, más fresco y mineral. Aun así es un vino extraordinario.

V: Dorado brillante.

N: Notas lácteas, ligeros tostados, miel, mantequilla, orejones, cera.

B: Ataque fresco, paso amplio y graso, con mucha mineralidad. Muy persistente.

Nota: 9.2

 

Los Tintos

Los Château de Beaucastel tintos son el compendio de las 13 variedades de uva que han hecho grande el nombre de Châteauneuf-du-Pape (Cinsault 5%, Counoise 10%, Garnacha 30%, Mourvèdre 30%, Syrah 10%, Vaccarès + Terret Noir + Muscardin + Clairette + Picpoul + Picardan + Bourboulenc + Roussanne 15%). Sus viñas han sido cultivadas en ecológico desde los años 60 en un terroir extraordinario en la punta norte de la denominación, muy expuesto al Mistral que favorece la sanidad de las uvas y con suelo arcilloso recubierto por los famosos cantos rodados.

La elaboración se hace por separado para cada variedad, en toneles troncocónicos para las que tienen tendencia a la reducción (Syrah, Mourvèdre) y en depósitos de hormigón tradicionales recubiertos de azulejos para las oxidativas (Garnacha). Después del ensamblaje el vino se cría durante un año en foudres para después embotellarlo.Chateau de Beaucastel degustacion Tintos

  • Coudoulet de Beaucastel Rouge 2010, AOC Côtes du Rhône, Vallée du Rhône (Garnacha 30%, Mourvèdre 30%, Syrah 20%, Cinsault 20%)

V: Rojo picota, capa media.

N: Fruta roja fresca, cierta mineralizad, regaliz.

B: Ataque fresco, carácter intensamente frutal y con buena persistencia.

Nota: 8.8

  • Château de Beaucastel Châteauneuf du Pape Rouge 2007

Añada perfecta, días cálidos y noches frescas. Dice Mr. Perrin que este es el mejor vino que ha elaborado jamás: con equilibrio perfecto entre potencia, finura y prevé una gran capacidad de envejecimiento. Esto ya lo dice todo.

V: Rojo picota, ribete granate, capa media.

N: Intensos aromas de chocolate y fruta roja madura, notas de tinta china, trufa, especias y un toque de pólvora.

B: Ataque goloso, paso amplio y aterciopelado, taninos maduros. Muy fino y con buena persistencia. En el retrogusto se queda el chocolate y las notas especiadas.

Nota: 9.2

 Château de Beaucastel Châteauneuf du Pape Rouge 2005

Respecto al 2007 se nota una mayor evolución y aparecen muy claras las notas animales. El vino esta pasando del carácter frutal al reino animal.

V: Rojo picota, ribete granate, capa media.

N: Notas animales, cuero, caza, balsámico, fruta roja madura.

B: Ataque goloso, paso equilibrado y con buena fruta.

Nota: 9.1

  • Château de Beaucastel Châteauneuf du Pape Rouge 2001

La evolución del vino lo ha llevado de vuelta al suelo: aparecen ya los aromas terciarios asociados al terroir. Un gran vino.

V: Granate, ribete atejado, capa media.

N: Notas de trufa y tierra húmeda, monte bajo, humus. Chocolate y especias.

B: Ataque fresco, paso redondo y equilibrado. Retrogusto especiado, chocolate y esos toques de tierra húmeda.

Nota: 9.4

  •  Château de Beaucastel Châteauneuf du Pape Rouge 1998

Nuestra botella no estaba en perfecta forma, demasiado evolucionada.

  • Hommage Perrin 1998

Vino homenaje al padre de Jean-Pierre Perrin. Se elabora únicamente en las mejores añadas (1998 fue otra añada excepcional en Châteauneuf-du-Pape, con un Verano cálido hasta el final de la vendimia) y solo con las uvas de las viñas más viejas: se han producido solo 3000 botellas. Con diferencia el mejor de los vinos que probamos en esta cata, y hasta diría que es uno de los mejores que he probado en mi vida…

V: Granate, ribete caoba, capa media.

N: Intensa y compleja nariz, con notas de trufa y tierra húmeda, caza, cueros, aromas de fruta compotada y especias.

B: Ataque fresco, finísimo, amplio y carnoso. Retrogusto especiado y gran persistencia. ¡Grande!

Nota: 9.8

 Famille Perrin

Como sorpresa degustamos otros dos vinos. Están producidos en las regiones de Gigondás y Vinsobres (ligeramente al norte de Châteauneuf-du-Pape) con uva de viñedos muy viejos, que se salvaron de la moda de arrancar viñas y que la familia Perrin descubrió y tuvo la oportunidad de comprar hace unos años. Son vinos jóvenes con una fruta espectacular, pero también muy complejos y elegantes.

  • L’Argnée Vieilles Vignes 2010, Famille Perrin, Gigondas AOC (Garnacha 100%)

Sólo hay 1500 botellas de este vino elaborado con raspón a partir de uvas de Garnacha prefiloxérica de un viñedo de menos de una hectárea.

V: Rojo picota, ribete violáceo, capa media alta.

N: Mucha fruta roja y negra, toques florales, asfalto y mineralidad.

B: Ataque fresco y paso muy frutal. Buena persistencia.

Nota: 9.0

Famille Perrin Sélection Parcellaire Vinsobres «Les Hauts Julien» 2009, AOC Vinsobres, Vallée du Rhône

Garnacha y Syrah de viñas viejas de casi 90 años. El 15% del vino esta criado en barricas durante un año y no esta filtrado.

V: Rojo picota, ribete violáceo, capa media alta.

N: nariz golosa con intensos aromas balsámicos y anisados, monte bajo y mucha fruta roja fresca.

B: Fresco y mineral, con mucha fruta roja. Paso amplio y carnoso, equilibrado y con mucha persistencia.

Nota: 9.1

Wine tasting Chateau de Beaucastel grupoBeaucastel chateau y vignedos Perrin

[/vc_column_text][/vc_column]

[/vc_row]

You don't have permission to register