Receta del Pandoro ¡Animaos a hacerlo en casa!
Animamos a todo el mundo a preparar su propio Pandoro en casa: es mucho más fácil de lo que parece, algo laborioso, pero el final es una gran satisfacción. El aroma del Pandoro recién sacado del horno es inolvidable y la textura celestial
Receta del bizcocho de Hatcho Miso
El otro día rescaté una bolsita de Hatcho Miso de mi despensa, que a lo largo de los años se ha convertido en un auténtico recordatorio de mis viajes por el mundo. Durante uno de mis últimos viajes a Japón tuve la oportunidad de visitar la fábrica de Maruya Hatcho Miso, fundada en 1337 en el pueblo de Hatcho-machi, cuyo nombre proviene de situación, a 8-cho, (o ha-cho, cada cho son aproximadamente 109 m) al oeste del Castillo de Okazaki, en la prefectura de Aichi, cuya capital es Nagoya. Que
El Cardo Rojo de Tudela de Duero y 3 formas de disfrutarlo al estilo italiano
Al no poder volver a mi país este invierno, estaba buscando un cardo de calidad para seguir con nuestras tradiciones navideñas. Entonces, me encontré en Instagram que en Tudela de Duero, a no muchos kilómetros de aquí, alguien se estaba esmerando en cultivar un cardo rojo, una variedad típica de Ágreda, en la provincia de Soria. Se trata de Luis San José, apasionado agricultor, famoso por cultivar los espárragos blancos que se servían en el Bulli. Los cardos más famosos y cotizados de Italia, son los de Nizza Monferrato
Receta de la Bagna Cauda y de la Salsa de Anchoas
En Italia las anchoas nos gustan tanto que no sólo las comemos tal cual, sino que hay una gran tradición de recetas en las que se utilizan para añadir umami y complejidad a platos de pasta, carnes o verduras. Os doy aquí la receta de las dos salsas madre a base de anchoas: la salsa de anchoas y la Bagna Cauda. Son deliciosas para acompañar las verduras de invierno, especialmente las verduras amargas (que nos encantan) como el cardo, la escarola, la endivia, el nabo, el topinambur, etc. La Salsa
Receta de la Parmigiana de Cardos al estilo de Perugia
La Parmigiana di Cardi alla Perugina es una de las recetas emblemáticas de las fiestas navideñas en mi región, Umbria. Variante de la tradicional y más famosa Parmigiana di Melanzane (parmigiana de berenjenas), es una forma de preparar el cardo realmente irresistible, cuando das el primer bocado corres el riesgo de comerte toda la bandeja. Además, es un secreto bien guardado, ya que en el resto de Italia prácticamente no se conoce. Mi receta Cada familia tiene su receta, pero aquí comparto mi versión favorita. La receta tradicional de este
Candlenut, Singapur: el único restaurante peranakan con estrella Michelin
Singapur te ofrece dos opciones. Puedes quedarte en su apabullante superficie de atrevida arquitectura, frenesí cosmopolita y shopping hiperlujoso, o puedes aventurarte a descubrir sus entrañas y llegar a su auténtica raíz peranakan. Para el que elija la segunda opción, probar el menú del restaurante Candlenut (el único restaurante peranakan que ha conseguido una estrella Michelin), es la perfecta introducción a esta fascinante cocina. ¿Qué significa peranakan? El nacimiento de la cultura peranakan, está ligado a la explosión del comercio en el sureste asiático en el siglo XV. En
Panna Cotta: la receta perfecta
La Panna Cotta, literalmente “nata cocida”, es un postre tradicional de la región de Piamonte, en el noroeste de Italia, concretamente de la zona en torno a los pueblos de Alba y Barolo, muy famosos por su prestigiosa trufa blanca y por sus refinados y poderosos vinos. Típico de las temporadas de abundancia de leche y nata para aprovechar los excedentes, es un postre regional que se fue difundiendo por el resto de Italia durante los años ochenta y que poco a poco ha ido ganando muchos adeptos también
Restaurante Maize: el futuro de la cocina rumana
La cocina rumana ha despertado. Es suficiente subirse a un taxi y llegar al barrio de moda de la Bucarest moderna para encontrarse con el restaurante Maize, el epicentro del terremoto gastronómico del país. Fresco, joven, lleno de entusiasmo, el equipo, liderado inicialmente por Alex Petricean y por Daniel Palici después, se ha tirado de cabeza a crear una nueva cocina rumana, rompiendo reglas y tabús y conjugando en futuro las recetas tradicionales que habían sido completamente enterradas durante la dominación soviética. Hay muchas ganas de quitarse de encima el
Bonet, la receta del flan piamontés de chocolate
Todo gourmet tiene buenas razones para conocer bien la región de Piemonte. Entre ellas sus grandes vinos, el Barolo y el Barbaresco o su preciada trufa blanca de Alba. Para los golosos, es la patria de la Gianduja y de la Nutella. Además seguramente ya habrás probado otro de sus famosos postres tradicionales, la Panna Cotta. Pero hoy vamos a preparar otra gran delicia piemontese: el Bonet. Es una palabra del idioma piamontés, se pronuncia “bunet” y quiere decir gorro (quizás probablemente por su forma). Se trata de un postre italiano
Restaurante L’Escaleta: 40 años y en plena forma
Kiko Moya y Alberto Redrado La Escaleta es uno de esos restaurantes a los que vas con grandes expectativas, tanto por la cocina como por la bodega. Aquí los vinos no están subordinados a la cocina y es imposible que no hayas oído hablar de los platos de Kiko Moya unidos inseparablemente a los malabarismos en bodega de Alberto Redrado. Este año, además, el restaurante cumple sus primeros 40 años, aunque no en este formato ni en esta ubicación, ya que fue creado por los padres de Kiko Moya y